viernes, 1 de octubre de 2010

Olivenza. Cap. 6


Ya estamos en el siglo XVIII se inicia con un nuevo conflicto bélico – la Guerra de Sucesión española –, en cuyo transcurso es destruido el Puente de Ajuda (1709). La posición de Olivenza se torna así especialmente vulnerable, rindiéndose sin resistencia a las tropas españolas que la cercan en 1801 (Guerra de las Naranjas). Por el tratado de Badajoz de 6 de junio, Manuel Godoy la incorpora formalmente a la soberanía española.
El ejército español, bajo el mando del propio Godoy, que era de origen Extremeño, nacido en Castuera y educado en Badajoz, ocupa sucesivamente una docena y media de poblaciones portuguesas (entre ellas Olivenza, Juromenha y Campo Maior). La resistencia portuguesa es mínima, en la creencia de que España no tiene pretensiones territoriales. La paz se firma en Badajoz el 6 de junio (Tratado de Badajoz), devolviéndose todas las conquistas a Portugal, con la excepción de Olivenza y su territorio, porque España ya reclamaba este territorio desde antes. La línea divisoria entre España y Portugal se fija en el río Guadiana en esta zona.

Por esa epoca las cosas no estaban claras en España, ni en Europa y el primer ministro Godoy, para complacer a Napoleón, hizo que España se adhiriera oficialmente al bloqueo continental contra Inglaterra, y, por su parte, el príncipe don Fernando, viudo ya de María Antonia de Nápoles, solicitó del Emperador la mano de una princesa de su familia. Conocedor de la vanidad y la ambición del favorito del pueblo, Napoleón, con el pretexto de obligar a Portugal a adherirse al bloqueo continental contra Inglaterra, consigue de Godoy el Tratado de Fontainebleau (octubre 1807) por el que se pacta, en caso de negativa, la invasión y reparto del país. Pero el tratado no era más que una estratagema contra Fernando. Por una cláusula secreta se acordaba que un ejército francés entraría en España para invadir Portugal, al que se uniría otro español, pero el mando orrespondería a un general francés. Antes de ratificar el tratado, las tropas francesas, mandadas por el general Andoche Junot, entran en España, siendo bien recibidas por los dos bandos. Godoy creía que se cumplía el Tratado de Fontainebleau, y Fernando pensando en la caída de Godoy.

La negativa de Portugal a su adhesión al bloqueo hace que el ejército francoespañol se apodere de Portugal, cuya familia real se refugia en Brasil. Napoleón pone en marcha su plan para invadir España y en enero de 1808, más tropas francesas entran en el país y se apoderan de San Sebastián, Pamplona, Barcelona y Montjuich.

El tratado no era más que una estratagema contra Fernando. Por una cláusula secreta se acordaba que un ejército francés entraría en España para invadir Portugal, al que se uniría otro español, pero el mando correspondería a un general francés. Antes de ratificar el tratado, las tropas francesas, mandadas por el general Andoche Junot, entran en España, siendo bien recibidas por los dos bandos. Godoy creía que se cumplía el Tratado de Fontainebleau, y Fernando pensando en la caída de Godoy.

Como el ejército de Murat se acercaba a Madrid, la Corte, que residía en Aranjuez, decide trasladarse a Sevilla y, en caso necesario, embarcar para América. Mientras, las tropas francesas avanzan por la península, ciudadanos madrileños asedian la residencia de Godoy, Carlos IV cree que es en realidad van contra él y abdica en su hijo Fernando VII que entra en Madrid el 24 de marzo.

El ejercito francés avanza y el general Murat, ya en Madrid, convence a Fernando II de que salga a recibir a Napoleón en Burgos, mientras convence a Carlos IV de que niegue la abdicación.
Fernando II no encuentra a Napoleón en Burgos, y como tiene miedo de que lo vea primero su padre y se quede con el trono, se va hasta Bayona a verlo. A los pocos días llegaron Carlos IV y Godoy. A este encuentro se le conoce como la claudicación de Bayona, porque todos se conformaron con algunas propiedades y algunos millones y dejaron el país en manos del invasor. Carlos IV, su esposa y Godoy salieron para Fontainebleau, y Fernando, para Valença, donde habría de permanecer, vigilado, durante seis años.

Murat había dispuesto la marcha sobre Madrid para el día 2 de mayo. Los madrileños se habían reunido para ver marcharse al infante Francisco de Paula, un adolescente de trece años, y Murat para prevenir los disturbios envío un batallón que, sin previo aviso, disparo contra la multitud que rápidamente se organizo y lucho en las calles de la ciudad con todo lo que les parecía útil.
Estos hechos fueron plasmados por el pintor Manuel de Goya en su cuadro “El dos de mayo”.

Ese mismo día, Murat, como comandante de las fuerzas ocupantes, envía unas cartas al infante don Antonio y al Consejo de Regencia para darles cuenta de los incidentes ocurridos instándolos al apaciguamiento de los sublevados, en las cuales emplea la fórmula protocolaria de la Corte española de “Señor Primo, Señores miembros del Consejo de Regencia (…) Anunciad que todo pueblo en que un francés haya sido asesinado será quemado inmediatamente (…) Que los que se encuentren mañana con armas, cualesquiera que sean, y sobre todo con puñales, serán considerados como enemigos de los españoles y de los franceses, y que inmediatamente serán pasados por las armas...”. La carta terminaba diciendo “Mi Primo, Señores del Consejo, pido a Dios que os tenga en santa y digna gloria”. La carta era correcta en sus formulas, pero desde entonces ha quedado en el lenguaje coloquial la formula “hacer el primo” cuando nos engañan.

Aunque las potencias vencedoras de Napoleón se obligaron en el Artículo 105 del Congreso de Viena a dedicar sus mejores esfuerzos conciliatorios para que Olivenza fuese devuelta a Portugal, las negociaciones se frustraron por la invasión portuguesa de la llamada Banda Oriental, actual estado de Uruguay.
Teniendo en cuenta que la frontera estipulada en un tratado sólo puede alterarse en función de otro tratado de igual naturaleza, subsiste integro el Tratado de Badajoz de 1801 como fundamento jurídico de la soberanía española sobre Olivenza.

Ahora Olivenza es una ciudad española, pero sin olvidar su pasado portugués. Todas las casas, las calles, las chimeneas y sobre todo las iglesias son resultado del arte y del esfuerzo portugués.
Pero sepamos algo más de la llamada "Guerra de las naranjas" que fue un breve conflicto militar que enfrentó a Portugal contra Francia y España en 1801, solo duro dieciocho días entre mayo y junio de 1801, se la llamo así por el ramo de naranjas que Godoy envió a la reina María Luisa cuando sitiaba la ciudad de Elvas
----------------------------------------------------------------------------
Napoleón, (nacido el 15 de agosto de 1769 – fallecido el 5_de_mayo 1821 fue emperador de Francia, militar y hombre de estado perteneciente a la Casa_de_los_Bonaparte. Había sido General durante la Revolución Francesa, y fue artífice del golpe de Estado del 18_de_Brumario que lo convirtió en gobernante de Francia como Primer Cónsul de la República desde noviembre de 1799 a mayo de 1804. Después se autoproclamo Emperador y Rey de Italia.Está considerado como un genio militar que revoluciono la forma de hacer la guerra.

sábado, 18 de septiembre de 2010

18 de septiembre de 1810

He vuelto de vacaciones. La verdad es que ya hace días, pero estoy centrado en leer, pero hoy tengo que hacer una entrada obligada para un chileno, aunque sea a medias como yo.

Un día como hoy, hace 200 años un grupo de nueve hombres se reunieron para tomar algunas decisiones independientes del gobierno de España, que estaba en manos de Napoleón. Aunque el presiente de esa primera Junta de Gobierno era el representante del rey para el territorio chileno, en realidad era la primera vez que los descendientes de los primeros colonizadores españoles tomaban las riendas de su vida, hacían cambios en las políticas reales y dejaban ver que ya no tenían ganas de seguir siendo ciudadanos de segunda categoría.
  • Presidente y Comandante de Armas: Mateo de Toro y Zambrano, presidente-gobernador y capitán general de Chile.  
  • Vice Presidente: José Antonio Martínez de Aldunate (obispo de Santiago)
  • Secretarios: Gaspar Marín y José Gregorio Argomedo
  • Vocales:
    • Juan Martínez de Rozas.
    • Fernando Marquez de la Plata 
    • Ignacio de la Carrera
    • Francisco Javier de Reina
    • Juan Enrique Rosales
En Chile es muy común definirse por ser admirador de alguno de los lideres de la independencia, normalmente se habla de carrerinos y o'higginistasmi abuelo paterno es carrerista, osea que lo que le gustan son los planteamientos de los hermanos José Miguel, Luis y Juan José;  y mis padres son rodrigistas, osea que les gustan los planteamientos de Manuel Rodiguez Erdoiza, que también es mi favorito por que tiraba a libertario.

viernes, 2 de julio de 2010

Olivenza. Cap. 5

Entre las construcciones realizadas durante los siglos posteriores destaca el levantamiento del Alcázar por el Rey Alfonso IV, en 1334; la construcción de la segunda muralla por el Rey D. Fernando y la edificación de su majestuosa Torre del Homenaje, en 1488, ya en el reinado de Don Juan II. Sin embargo, será el reinado de Don Manuel I, la época de mayor esplendor de Olivenza, datando de esta fecha el puente sobre el río Guadiana e incluso el inicio de una tercera muralla.

Manuel I de Portugal (apodado El Afortunado) fue el decimocuarto monarca de Portugal. Nació en Alcochete el 30 de mayo de 1469 y murió en Lisboa el 13 de diciembre de 1521. Fue el octavo hijo del Duque de Viseo, el Infante Fernando, y de Beatriz de Aveiro. En 1495 sucedió en el trono de Portugal a su primo Juan II de Portugal quien, a la sazón, era también su cuñado al estar casado con su hermana Leonor de Viseo. Se le apodó "O Venturoso", "O Bem-Aventurado" y "El Afortunado" por los grandes logros y acontecimientos acaecidos durante su reinado, entre ellos el descubrimiento de la ruta Atlántica hacia las Indias por el Cabo_de_Buena_Esperanza" y el descubrimiento de Brasil.

Bajo su mando se forma el imperio comercial portugués que hizo de este país uno de los más ricos y poderosos del mundo. Los descubrimientos y empresas portuguesas fueron reforzadas con el establecimiento de tratados comerciales y relaciones diplomáticas con China, Persia.Con la intención de atraer a Lisboa a los mejores científicos y artistas. Manuel I usó parte de la riqueza obtenida de este predominio comercial para construir diversos edificios reales con un aspecto nuevo que ahora se conoce como estilo manuelino, del que son ejemplos notables el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belem, frente a la desembocadura del Tajo

Se caso con la Infanta Isabel de Aragón porque durante mucho tiempo, los monarcas de los reinos de Castilla y Portugal quisieron que la Península Ibérica fuera unificada bajo una única persona. Fruto del matrimonio entre Manuel e Isabel nació Miguel, apodado "de la Paz" y éste fue durante varios años el legítimo heredero de todas las coronas de los reinos ibéricos. Pero Isabel murió durante el parto de Miguel, y cuando el propio Miguel murió prematuramente en el año 1500 las ambiciones portuguesas de que los reinos hispánicos se reunieran bajo la persona de un heredero de Manuel, acabaron desvaneciéndose. Aunque Manuel I se volvió a casar con otra hija de los Reyes Católicos, María de Aragón, esta ya no era heredera directa a los tronos de Castilla y Aragón, sino que lo era su hermana Juana, que estaba casada con Felipe de Habsburgo.

En Olivenza, hacia 1509 D. Manuel inicia la construcción de un soberbio puente fortificado sobre el Guadiana, con 19 arcos y 450 metros de tablero. Del reinado de D. Manuel datan también otras notables construcciones como la Iglesia de la Magdalena, la Santa Casa de la Misericordia o la portada de las Casas Consistoriales. Tras el esplendor del siglo XVI, Olivenza se verá envuelta de forma muy directa en la Guerra de Restauración iniciada en 1640. Tal como habían deseado los reinos de Castilla, Aragón y Portugal se unieron bajo el reinado de Felipe IV de España, que descendía por línea femenina de Manuel I de Portugal.

Pero en Portugal los nobles no están contentos con esta situación, por lo que ansiaban restablecer la corte de Lisboa, el candidato era el 8º duque de Braganza, que luego sería Juan IV de Portugal. Hijo de Teodosio II, 7º Duque de Braganza y de Ana de Velasco y Girón (tataranieta de Alfonso de Aragón y La Mancha, hijo natural de Fernando II de Aragón (llamado el catolico) tenían en su linaje todos los derechos para reclamar la corona portuguesa. Fue su esposa, Luisa María Francisca de Guzmán, la que impulsó la conspiración y posterior revolución que sustrajo a la dominación española. Un pequeño grupo de conspiradores asalta el Palacio de Lisboa y depone al gobernador español, la Duquesa de Mantua, el Duque de Bragança acepta el trono como Juan IV de Portugal. Su reinado entero estará dominado por la lucha para establecer y mantener la independencia respecto a España. Una primera contrarrevolución, organizada por la Inquisición, fracasa, sofocada por Francisco de Lucena, que ejecuta a los cabecillas, pero que inicia una guerra de independencia de 28 años contra España interrumpida por frecuentes amenazas internas para establecer un nuevo régimen.

En 1654 se firma un tratado anglo-portugués entre Juan IV y Oliver Cromwell, firmado en Westminster, por el cual se acuerda una mutua defensa y se pactan algunas ventajas para los ciudadanos ingleses, tales como evitar perturbar a los comerciantes del Protectorado inglés; permite el culto anglicano y el uso de su propia Biblia y ser enterrados de acuerdos a los ritos protestantes en suelo católico.

A la muerte de Juan IV en el año 1656, tras un reinado de 15 años. La Reina ahora como regente de su hijo, Alfonso VI de Portugal. Busca un acuerdo de paz con España, pero en 1659, España termina su guerra con los franceses y vuelve sus ojos al atlántico para recuperar los territorios portugueses. El ejercito español asedian Elvas, que es defendida bajo el mando de António Luís de Meneses. De este período data el diseño de sus fortificaciones abaluartadas durante la siguiente centuria.

miércoles, 30 de junio de 2010

Olivenza. Cap. 4

Me voy corriendo a Olivenza ... y se me había olvidado publicar la entrada del viernes, de modo que os dejó esta con retraso... y la del viernes programas... jeje. 

Después del paseo por Badajoz, regresando a Olivenza y sus alrededores, fueron los templarios quienes pusieron las bases del castillo de Coluche o Miraflores, origen de la población vecina de Alconchel y crearía la Encomienda de Olivenza, dotando a la aldea desde el primer momento de un castillo y de una Iglesia dedicada a Santa María.

El dominio Templario durará hasta 1278, en que fueron expulsados por el Rey Alfonso X El Sabio, presionado por el Obispado y el Concejo de la ciudad de Badajoz. Pocos años después, Olivenza pasaría a estar bajo el poder del Rey portugués Don Dionís (don Dinís) por el Tratado de Alcañices de 1297, firmado con el Rey de Castilla Fernando IV, creciendo la villa en importancia urbanística y convirtiéndose en un núcleo de indudable valor estratégico para el reino portugués, en el margen izquierdo del río Guadiana.

Don Dinís nacido el 9 de octubre de 1261, y muerto el 7 de enero de 1325. Fue hijo del rey Alfonso III y de la infanta Beatriz de Castilla, que era hija de Alfonso X el Sabio. Fue nombrado rey en Lisboa en el año 1279.

D. Dinís fue sobre todo un rey administrador y no un guerrero. En 1295 desistió de la conquista de las villas de Serpa y Moura, firmo la paz con Castilla en el tratado de Alcañices en 1297, donde quedaron definidas las fronteras entre Castilla y Portugal, que se han mantenido casi inalterables desde entonces.

Para él la prioridad era la organización de su reino, continuando la vertiente legisladora de su padre D. Alfonso III, cuya acción legislativa esta contenida en el Libro de leyes y de posturas y las ordenaciones Alfonsinas. No son códigos legislativos como los entendemos hoy, sino compilaciones de leyes y derechos municipal, alteradas y reformuladas por la corona, lo que muestra la preocupación del rey por establecer las bases de su poder terreno.

D. Dinís acentúa la predilección de la corte por Lisboa, aunque aún no existe una capital, pero la ubicación de Lisboa, su accesibilidad por mar y su articulación norte-sur hacen de este enclave un lugar estratégico para el control del territorio.

Ya entonces la diferencia entre el norte, con una población más densa; y el sur de latifundios señoriales hacen de Portugal un reino con dos realidades.

D. Dinís ordeno la explotación de minas de cobre, plata y hierro. Promovió los primeros tratados comerciales con otros reinos como Inglaterra, en 1308, y creo el almirantazgo que fue la base para el desarrollo de la marina.

Además redistribuyo tierras, promovió la agricultura, los mercados y las ferias. Uno de sus mayores legados fue la orden de plantar “Piñal de Leiría” como forma de proteger las tierras agrícolas del avance de las áreas costeras.

------------------------------------------------------------------------

A cultura foi un dos seus intereses persoais. D. Dinís apreciaba a literatura e escribiu varios libros do seu propio puño e letra, con temas como administración ou caza, e varios volumes de poesía. Durante o seu reinado, Lisboa foi un dos centros Europeos de cultura. A Universidade de Coimbra fundouse polo seu decreto Magna Charta Priveligiorum.
Os últimos anos do seu reinado foron marcados por conflitos interiores. O herdeiro, futuro D. Alfonso IV receoso de que o favorecemento de D. Dinís ao seu fillo bastardo Afonso Sanches o espoliase do trono, esixiu o Poder e combateu o pai. Nesta loita tivo intervención apaciguadora a Raíña Santa Isabel que, Batalla de Alvalade se interpuxo entre as hostes inimigas xa postas en orde de batalla.
D. Dinís está sepultado no Convento de San Dinís, en odivelas.

------------------------------------------------------------------------

Traducción: La cultura fue uno de sus intereses personales. D. Dinís apreciaba la literatura y escribió varios libros de su puño y letra, con temas como administración o caza, y varios volúmenes de poesía. Durante su reinado, Lisboa fue uno de los centros de la cultura europea. La Universidad de Coimbra se fundo por su decreto Carta Magna Privilegiorum.
Los últimos años de su reinad estuvieron marcados por conflictos internos. El heredero, futuro D. Alfonso IV receloso de que D. Dinís favoreciera a su hijo bastardo Alfonso Sanches y lo expulsase del trono, exigió el Poder y combatió a su padre.

viernes, 18 de junio de 2010

Olivenza. Cap. 3

Y vamos con la tercera parte, cuando esto era Al-Ándalus y esta zona de Extremadura, más el Alentejo portugués eran el reino Aftasí. Lamemtablemente esta es la parte de la que menos se sabe de la historia de nuestra región, porque parece que por aquí a la gente le daba más gustito ser descendientes de romanos que de árabes, y eso que tienen espejos. 


En el año 875 Ibn Marwan, llegó desde Mérida y fundo la ciudad de Badajoz, que se mantuvo independiente hasta el año 930 en que fue conquistada por Abd-al Rahman II y paso a estar bajo el dominio del califato de Córdoba. Para entonces la ciudad contaba con un recinto amurallado, barrios, mezquitas y un alcázar.

Entre 1013 y 1091 Badajoz se convertirá, bajo la dinastía Aftásida, en reino Taifa independiente, erigiéndose en uno de los más extensos y poderosos de la península ibérica. No hay información, ni restos arqueológicos que nos permitan saber si en lo que hoy es Olivenza existía algún asentamiento, aunque es muy posible que las tierras fueran ocupadas por latifundistas para su explotación agrícola-ganadera.

La primera Taifa de Badajoz se creó en el año 1013, tras la desintegración del Califato de Córdoba, por el liberto Sapur, antiguo esclavo de Alhakén II, dominando gran parte de la antigua lusitania, lo que incluía Mérida y Lisboa.

Al morir Sapur, el año 1022, le sucedió Abdallah de Ibn el-Aftas, de origen familiar bereber, pero de nacimiento andalusi. Abdallah creó su propia dinastía, los Aftasí, sucediéndose hasta cuatro de sus miembros.
Tras la muerte de Abu Bekr, estalló la guerra civil entre sus hijos, Yahya y Abu, que es quien gano. Él combatiría junto a los almorávides contra las tropas cristianas en la batalla de Zalaca. En el año 1086 las tropas musulmanas derrotaron a Alfonso VI de Castilla, en la batalla de Zalaca (Sagrajas), en los alrededores de Badajoz, esto retraso la conquista del territorio por parte de los cristianos.

Como sucedía en todos los reinos árabes de la época, la vida ciudadana era intensa, con iniciativas culturales e intrigas políticas, que minaron la unidad de los árabes y permitieron el triunfo de las tropas cristianas en 1228.

Pero regresando al reino Aftasí, es importante recordar que había una biblioteca en el Alcázar y se escribió allí, durante el reinado de Al-Mudaffar, la mayor enciclopedia de los árabes en España.

Después, en el año 1094, Badajoz paso a manos de los Almorávides y en 1148 a los Almohades. En el año 1169 se adueña de la ciudad el rey portugués Alfonso Enriquez, que la dominaría solo un año. En 1170 vuelve a ser territorio musulmán, hasta que en 1230 es conquista por Alfonso IX de León y pasa a estar bajo dominio católico hasta la actualidad.

El avance de las tropas leonesas del Rey Alfonso IX hacia la conquista de la ciudad de Badajoz en el año 1230, es el primer momento histórico documentado que nos habla de Olivenza.

Sabemos que el rey Alfonso IX cedió estas tierras a la Orden del Temple, como muestra de gratitud por su colaboración en la ocupación del territorio, en su lucha contra los árabes. Esto ocurría en el año 1228, dos años antes de la toma de Badajoz.

---------------------------------------------
La orden del Temple, era de carácter militar y religioso, Fue fundada en Jerusalén, después de la primera cruzada, en 1118, por nueve caballeros franceses, a la cabeza de los cuales estaba Hugo de Payens.

Su nombre original era Orden de los Pobres Caballeros de Cristo (Pauperes Conmilitones Christi), pero después se les llamo Caballeros del Templo de Salomón (Milites Templi Salomonis), porque el primer rey cristiano de Jerusalem, Balduino I, los hizo instalar en los restos de la mezquita de Al-Aqsa, asentada sobre el antiguo templo del rey Salomón.

Después de nueve años la orden de los caballeros templarios salio de Tierra Santa y recorrió Europa buscando apoyo para su labor. Fue muy bien recibida gracias a la ayuda de Bernardo, que ayudo a redactar la regla de la Orden, basada en la de San Benito., de los que adoptaron el hábito blanco, al que después le añadieron una cruz roja. EN 1228 la Orden obtuvo del Papa Honorio II la aprobación pontificia.

Esto permitía a los templarios estar solo sujetos a la obediencia al papa, se les excluía de la jurisdicción civil y eclesiástica; se les permitía tener sus propios capellanes y sacerdotes, pertenecientes a la Orden; se les permitía recaudar bienes y dinero de variadas formas ( por ejemplo, tenían derecho de óbolo - esto es, las limosnas- que se entregaban en todas las Iglesias, una vez al año). Además, éstas bulas papales, les daban derechos sobre las conquistas en Tierra Santa, y les concedían el derecho de construir fortalezas e iglesias propias, lo que les dio gran independencia y poder.

Al principio, en Jerusalem, se dedicaron a escoltar a los peregrinos que acudían a los santos lugares. Aunque los fundadores eran solo nueve, no hay que olvidar que eran caballeros, lo que significa que tenían varias personas a su servicio, por lo que quizás la Orden pudo estar compuesta en realidad por unas 30 ó 50 personas, entre caballeros, peones, escuderos, servidores, etc.

50 años después de su fundación, los Caballeros de la Orden del Temple se extendían ya por tierras de lo que hoy es Francia, Alemania, Reino Unido, España y Portugal. Hacia 1220 eran la orden más grande de Europa, con más de 9.000 encomiendas repartidas por todo Europa, unos 30.000 caballeros y sargentos (más los siervos, escuderos, artesanos, campesinos, etc.), más de 50 castillos y fortalezas en Europa y Oriente Próximo, una Flota propia y puertos propios.Todo esto les permitia presatar dinero a los reyes.

Pero las derrotas frente a Saladino, los hicieron retroceder en Tierra Santa, lo que llevo a la desintegración del reino de Jerusalén. En 1248 el rey Luis IX de Francia, también conocido como San Luis, llamo a la séptima cruzada. Cometió el error de hacerlo a través de Egipto, donde cayo prisionero de su enemigos, fueron los Templarios quienes negociaron su rescate y le prestaron al rey el dinero para salir en libertad.

En 1291 tuvieron que trasladarse a Chipe, intentando desde allí reconquistar sus posiciones en Oriente Medio.

A los templarios debemos el concepto de banca moderna, pues ellos en su afán de abastecerse para la conquista de Tierra Santa, establecieron un sistema de encomienda. Para que nos entendamos. Si a los templarios les donaban un molino, ellos compraban el bosque cercano, las tierras de labor, los derechos sobre el pueblo, y así formaban encomienda.

Al ser conocidos como buenos economistas, muchas personas les confiaron su dinero, y como estaba por toda Europa pusieron en marcha una red de “sucursales” lo que posibilitaba que la gente viajara sin dinero en metálico, evitando así los robos.

Su objetivo siempre fue recuperar Tierra Santa y poder mantener allí un ejército defensivo, por lo que el lema de la Orden era:

"Non nobis, Domine, Non Nobis, Sed Nomini Tuo Da Gloriam"
(No para nosotros, Señor, no para nosotros sino en Tú Nombre dános Gloria).

sábado, 12 de junio de 2010

Olivenza. Cap. 2

Hola de nuevo, aquí estoy con la segunda entrada sobre la historia de Olivenza, voy a programar las entradas para los viernes y así no os aburrís... jejeje



Orígenes

Se han encontrado restos de poblamientos calcolíticos junto a las orillas del río Guadiana. La palabra calcolítico nombra a algunas culturas que se desarrollaron entre el 2500 y el 1800 a.n.e. una etapa cultural e industrial a medio camino entre el neolítico y la edad del bronce.

A ambos lados del río Guadiana y en las estribaciones de la Sierra de Alor, se han encontrado abundantes dólmenes, lo que muestra una temprana ocupación del territorio.

Y te preguntaras ¿qué es un dólmen?

Se dice que son la primea construcción humana que modifica el paisaje permanentemente. Son tumbas colectivas que han sido datadas en el siglo IV a.n.e. y se han continuado construyendo y utilizando hasta la edad de Bronce.
Los grupos humanos en su transición de la economía de caza y recolección, a la agrícola-ganadera, tienen un cambio en su relación con el entorno y con su propia concepción de las relaciones sociales, y de la vida y la muerte (leer Almudena Hernando “Arqueología de la identidad), pues bien, en ese cambio empiezan a tomar conciencia de su separación de la naturaleza que los rodea, y por tanto toman conciencia de su propia muerte, pero al mismo tiempo crean la esperanza de una vida futura, semejante a la vida que conocen. Por eso construyen tumbas que puedan ser distinguidas y que perduren, estas tumbas son lo que nosotros llamamos dolmenes. Los primeros constaban básicamente de tres partes: La Cámara; casi circular y cubierta de una gran losa llamada Tapa, el Corredor; una especie de pasillo entre el exterior y el interior que normalmente estaba orientado hacia el Este, y el Túmulo; que estaba formado con tierra y piedras para tapar toda la estructura con una forma semi-esférica. En el interior de la cámara se enterraban los restos humanos y junto a los cadáveres se colocaban el ajuar, compuesto de cerámicas hechas a mano, cuchillos, puntas de flecha, cuentas de collar, suponemos que para que pudieran usarlo en una nueva vida.

Nuestro país es un privilegiado en este sentidos, porque aquí se conservan la mayor parte. Donde mayor concentración hay es en Extremadura y en la región del Alentejo (Portugal).  Muchos dolmenes han sido destruido a causa de la leyenda de que escondían tesoros en oro y joyas, lo que no es en absoluto cierto, pero el deseo de riquezas llevo a algunas personas a saquearlos. También por comodidad, para emplear sus piedras ya talladas en la construcción de cercas o de casa, es otra de las razones por las que se han ido destruyendo.

Los arqueólogos no han logrado saber cual era el método para construir este tipo de sepulturas Megalíticas (del griego Mega= grande, y Litos= piedra). Se cree que fueron arrastradas con rodillos y metidas en grandes zanjas hasta ponerlas de forma vertical, para finalmente subir la losa o tapa que la cubría a través de sistemas de tracción con grandes palos talados de los árboles.

Se cree que en el siglo VII a.n.e. entraron en la península, provenientes del centro de Europa, los lusitanos, algunos autores incluso hablan de que provenían de la zona de los Alpes. Pero otros consideran que su llegada fue doscientos años anterior a la expansión Celta del siglo VIII a.n.e. También hay historiadores que sostiene la teoria de que los Lusitanos eran un pueblo autóctono, para ello se basan en los restos escritos encontrados en tres poblaciones: Arroyo de la luz, Lamas de Moledo y Cabeço das Fraguas.

Los lusitanos eran un sociedad jerárquica con grandes desigualdades económicas. La tierra estaba en manos de un pequeño grupo de terratenientes, que heredaban por primogenitura, lo que dejaba al resto de hermanos sin oficio, ni beneficio. Se sabe que había lusitanos entre las tropas de Aníbal durante la segunda guerra púnica. También sabemos por Estrabón que eran un pueblo con divisiones internas, en continuas disputas por la tierra. La mayor parte de la información sobre las poblaciones del suroeste de Hispania proceden de la guerra Lusitana, entre el 155 a.n.e. y el 136 a.n.e.

En el 155 a.n.e. lusitanos y vettones dirigidos por un caudillo llamado Púnico penetraron en lo que hoy es Andalucía y se enfrentaron a las tropas del pretor Pisón formadas por unos 15.000 hombres, muriendo 6.000 en la batalla.

Las luchas entre romanos y lusitanos continuaron y se extendieron, el caudillo lusitano Cauceno, cruzo el estrecho de Gibraltar y puso sitio a Ocilis (Oikile, cerca de Tánger) sobre la costa de Marruecos. Cuento esto para que se vea que los lusitanos eran un pueblo importante, con un amplio territorio.

Fueron vencidos por el general Lucio Virginio Lúculo, que cerco a los resistentes lusitanos y los convenció, con falsas promesas, de que se rindieran… dicen que unos 7.000 lusitanos fueron encerrados en cercados y degollados. Tras estos sucesos Viriato, el más famoso de los caudillos lusitanos negocia con celtas y celtíberos, para oponerse a Roma. Esto sucedía al mismo tiempo que la ciudad celtíbera de Numancia, principal ciudad de los arévacos, estaba siendo atacada por Roma. El caudillo Viriato, que luchaba una guerra de guerrillas, esto es atacaba y huía, logró que el ejército romano le siguiera hasta los desfiladeros del río Barbésula (act. Guadiaro) y en Tríbola (Serranía de Ronda) la caballería lustiana cerró el paso a las tropas romanas, mientras la infantería bajó por las laderas cargando sobre la estirada y desorganizada tropa romana, a la que causaron unas 10.000 bajas, incluida la del propio pretor Vetilio, en el año 147 a.n.e.

Tras la derrota de Arzuafa (Badajoz) ) en el año 139 a.n.e. Viriato envía a tres de sus jefes (Audax, Ditakkón y Minura) para negociar con Servilio Cepión, pero lo traicionaron, y le dieron muerte.

Una vez sometida la población, Roma repartió tierras entre los lusitanos para dar trabajo a los ex - combatientes y que no se dedicaran a robar por los caminos.

Con posterioridad a esa fecha tenemos aún inscripciones celtas en el siglo II y III de n.e., lo que muestra que la lengua se conservó pese a la dominación romana.

Alfabeto e inscripciones

Se conocen solo tres inscripciones lusitanas, todas ellas muy tardías. Todas ellas usan ya el alfabeto latino, previamente al período romano no había existido una epigrafía lusitana propia. Las dos principales inscripciones fueron en territorio portugués en Lomas de Moledo, Cabeço das Fraguas, la tercera inscripción procede de Arroyo de la Luz, Cáceres.

Se suele considerar que la Lusitania fue conquistada por Roma en el año 150 a.n.e. Aunque la resistencia aún se mantuvo durante 100 años. Los romanos, que habían dividido la península en tres provincias, siendo Emerita Augusta la capital de la provincia de Lusitania, fijaron los limites entre el río Duero y el río Guadiana. Los límites con la provincia imperial Tarraconensis empezaban en el curso bajo del Duero, continuaban por el curso del Tormes y las estribaciones septentrionales del sistema Central, para alcanzar la divisoria entre las sierras de Gredos y Guadarrama y descender por las estribaciones meridionales del Sistema Central buscando la Sierra de Guadalupe y el Guadiana.

Los romanos establecieron rutas que iban hacia el atlántico. Aunque no parece que el territorio de Olivenza estuviera en ese paso, pero si se han encontrado restos de un asentamiento militar romano, lo que indica que esta era una zona de latifundios, donde las milicias protegían a los habitantes de esta zona rural.

La semana que viene hablamos de los arabes, que vinieron por aquí en el año 875.

viernes, 4 de junio de 2010

Olivenza

Bien, como he estado mucho tiempo sin decir nada (tengo la habilidad de escabullirme de las cosas...XD) voy a compensarlo subiendo una serie masiva de entradas. Hace unos años escribí un trabajo sobre el pueblo en el que vivía, Olivenza, y lo voy a compartir con vosotros. dado que es un poco largo, lo iré subiendo por partes. Bien,va la primera:

                            Olivenza-Olivença
Introduccion

En el año 2004 llegamos, mi familia y yo, a vivir a Olivenza, un municipio de 8000 habitantes, cercano a Badajoz capital.

Nosotros llevamos en Extremadura desde julio del año 2000, ese curso yo estudie en un colegio de monjas que había en Puebla de la Calzada, fue con el colegio que conocí Olivenza.

Me gusto mucho aquella excursión, las calles, las plazas y los parques de Olivenza, las iglesias adornadas con azulejos pintados de azul, estilo manuelino es su nombre, y el museo etnográfico que es muy ameno, lo sigue siendo aún pese a que ya lo he visitado más de 10 veces. Cuando regrese a casa estaba tan entusiasmado que les dije a mis padres que teníamos que ir juntos a conocerla.

Aquel verano vinimos los cuatro a conocer este pueblo, y después no dejamos de venir cada vez que alguien de Madrid o de otro lugar venia a visitarnos. Fue por eso que en el año 2004 decidimos que era mejor vivir en Olivenza, porque así ahorraríamos en gasolina.

Vivir en un lugar bonito te hace muy feliz, pero además es que en Olivenza hemos hecho muchos amigos, y eso es lo mejor.

Tuvimos mucha suerte porque la casa que alquilamos está en pleno centro, la parte más bonita y donde están la mayor parte de los comercios. De todas formas, es fácil llegar a cualquier rincón de Olivenza en bicicleta, mi medio de transporte.

Además de Olivenza hay otros pequeños pueblos que pertenecen al municipio, mi favorito es Santo Domingo, donde suelo pasar las tardes de los sábados jugando en la Seriña, por los alrededores es posible encontrar restos arqueológicos de un pasado misterioso, además de jugar al escondite, a los piratas o a lo que te quieras imaginar.

Yo nací en Madrid y mis padres en Chile, pero me gusta pensar que soy extremeño.

Situación geográfica
Esta en la frontera con Portugal, basta cruzar el puente sobre el río Guadiana y ya estas en Elvas, otra población preciosa.

El territorio de Olivenza está situado al este del río a 24 km. al sur de Badajoz capital. Tiene forma triangular, con dos de sus vértices tocando el río Guadiana.

El río Guadiana tiene 778 km de longitud. Es uno de los ríos más importantes de la Península Ibérica. Su nombre procede del árabe wadi, río, y del latín, Anas. Durante el periodo de dominio romano, este río separaba las provincias Baetica y Lusitana, y es citado por el cronista Plinio en su obra Historia Natural.

Nace en las Lagunas de Ruidera, en la provincia de Ciudad Real. Entra en Extremadura para atravesar de este a oeste la provincia de Badajoz y pasar después a Portugal. Desemboca en el Océano Atlántico haciendo frontera entre España y Portugal. Su cauce es ancho y poco profundo. Sus principales afluentes extremeños son: el Guadarranque y el Ruecas (margen derecha) y el zújar y el Matachel (margen izquierda) Para situar Olivenza en relación con las tres capitales cercanas más importantes podemos decir que dista 428 km de Madrid por la A-5 (E-90) y 274 km. de Lisboa por la carretera de Badajoz-Elvas. Desde Sevilla a Olivenza, subiendo por las carreteras N-630 y N-432, hay 215 km.

Además del pueblo de Olivenza propiamente dicho, el municipio esta compuesto por otras seis localidades, cuatro de ellas son poblaciones antiguas que han permanecido ligadas a esta villa, otras dos son de nueva creación durante el desarrollo del Plan Badajoz.

Villarreal
Santo Domingo de Guzmán
San Benito de la contienda
San Jorge de Alor
San Francisco
San Rafael

El área total es de 750 km². Como pasa en el resto de la región tiene una baja densidad de población. Hay que tener en cuenta que la comunidad de Extremadura tiene 41.634 Km2, un 8,3% del territorio español y una población de 1.073.381 de habitantes, el 2,8% de la población española, por lo que su densidad de población es de 25 personas por km2, mientras que la media del estado Español esta en 76 personas por km2.

Olivenza esta en la provincia de Badajoz, Extremadura. Sin embargo, el gobierno portugués considera a Olivenza como parte del distrito portugués de Evora. Esto es debido a que en realidad Olivenza como tal fue fundada por los portugueses sobre las bases de un poblado templario, pero es esencialmente un pueblo portugués, como puede verse en la arquitectura de sus casas y el dibujo de sus calles.

Durante la primera mitad del siglo el aumento de población en nuestra Comunidad fue constante, pero con el “boom” económico de los años 60 y 70, se produjo una diáspora hacia otras regiones más industrializadas como Madrid, Cataluña, País Vasco y Baleares; también hacia Europa, principalmente Alemania y Francia.

La mayor parte de la gente vive concentrada en las ciudades y en los grandes pueblos cerca de los ríos y en las zonas llanas. En estos lugares es donde están la mayoría de las industrias y de los servicios. También éstas son las zonas con mejores tierras de cultivo.

Las comarcas más pobladas son las Vegas del Guadiana, Tierra de Barros y las Vegas del Tajo y sus afluentes (Tiétar, Alagón y Jerte) En ellas están las localidades extremeñas más grandes, a excepción de Cáceres. Las ciudades y pueblos más importantes (y poblados) son, por este orden: Badajoz, Cáceres, Mérida, Palsencia, Don Benito, Almendralejo, Villanueva de la Serena, Navalmoral de la Mata, Montijo y Zafra. Como se ve, Olivenza no esta entre las más importantes, pero curiosamente es de las más visitadas por los turistas, y su museo etnográfico “Gonzalez Santana” es el tercero más visitado de la región.

Pero volviendo a los datos de ordenación del territorio, me queda decir que Extremadura esta dividida en 22 comarcas,13 de ellas en Cáceres y 9 en la provincia de Badajoz. Después de esto, hablemos de historia que es mucho más divertido.

sábado, 27 de marzo de 2010

La guerra de los siete años, cap.1

Me he dado cuenta de que la llamada " Guerra de los siete años" fue en realidad la primera guerra mundial, y he decidido dedicar mi vida a investigarla y ver hasta donde alcanzan las consecuencias de ese conflicto. Pero para empezar primero voy a contar lo que paso.

Se la llama Guerra de los siete años, porque va desde 1756 a 1763, y si contáis con los dedos, son siete años. Los que se peleaban eran: Prusia, Hannover, Gran Bretaña y Portugal (que eran del mismo equipo) y Sajonia, Austria, Francia, Rusia, Suecia y España (que eran el equipo contrario)... ¿y porqué se peleaban? Pues por lo de siempre... por el territorio y la supremacía político-militar. En este caso lo que querían era ver quien se quedaba con Silesia, con América del Norte y con la India.

Y esa es la razón de que yo la considere la Primera Guerra Mundial, porque aunque los instigadores eran países europeos, las consecuencias de la guerra implicaban a tres continentes de forma directa, y los territorios de África también entraron en liza, de forma que al final de la guerra, cuando se firmaron los acuerdos de paz... osea, cuando se repartieron el pastel, la isla de Goree quedo en manos de los franceses (era muy importante porque desde allí salían todos los esclavos de África).

Bueno, esta entrada era solo para poneros en antecedentes. En las próximas iré contando como y porque pasaron las cosas.

martes, 16 de febrero de 2010

arreta zuhaitzari = enemigos en los arboles

Hace unas semanas vimos en casa la película "Windtalkers" que viene a ser algo así como "los que hablan con el viento". Esta basada en hechos reales, cuando el ejercito de los EE.UU uso a soldados de la etnia Navajo para transmitir mensajes que los japones no pudieran descifrar.

La verdad es que la pelicula me decepciono un poco, yo esperaba conocer más de los Navajo, pero todo tiene su lado positivo, porque la decpeción me ha hecho investigar... y he encontrado algo realmente curioso.

La primera idea de usar una lengua minoritaria como si fuera un codigo encripatdo se le ocurrió al capitán  Frank D. Carranza, que era hijo de emigrantes vascos y que se dio cuenta de que entre los soldados del centro de entrenamiento de transmisiones de San Francisco había unos 60 marines de origen vasco que hablaban el euskera con fluidez.

La ventaja de este sistema era que no había que usar una tecnología complicada, nada de computadoras gigantes componiendo algorritmos, simplemente había que tener dos personas en cada operación, y el personal de apoyo en base. Y estaban seguros de que los  japoneses nunca lograrían descifrar los mensajes.

Las pruebas para el uso militar del vascuence comenzaron a principios de 1942. En pocos meses, los code-talkers estuvieron formados y listos para pasar a la acción. Entre ellos, los 60 marines de origen vasco. Su hora llegó en verano, poco antes de que EEUU ordenase la invasión de la isla de Guadalcanal.
Fuente: Diario Publico.es 
El uso de la lengua vasca en la II Guerra Mundial fue de tal importancia que la orden que marcó el inicio de la batalla de Guadalcanal fue cursada en este idioma en agosto de 1942, según los datos del historiador Daniel Arasa*.

En concreto, las comunicaciones que ordenaron el inicio de la contienda fueron dos: Egon arretaz egunari (Atentos al día X), que fue emitida el 1 de agosto y advirtió de la fecha elegida para la batalla, y Segarra erragiza zazpi (Operación Manzana a las siete), que seis días más tarde desató las hostilidades contra los japoneses.
El almirante de la flota del Pacífico, Nimitz, se rodeó de tres oficiales vascos : Nemesio Aguirre, Fernández Bakaikoa y Juanna.

El sistema de comunicaciones volvía locos a los japoneses: los lunes se usaba el vasco; los martes, el navajo; los miércoles, el iroqués; los jueves, el comanche; los viernes, el vasco; el sábado, un poco de todo, y el domingo, repetía el navajo.
Fuente:  Foro de Historia Militar

* Daniel Arasa (1944) es historiador y periodista. Profesor de Periodismo en la Universitat Pompeu Fabra.

A mediados de los años 70, comenzó a estudiar la actividad de los maquis en Francia y España, y la participación de catalanes y españoles en la Segunda Guerra Mundial.
A publicado:
"Años 40: los maquis y el PCE" (1984)
"Els catalans de Churchill" Premio de Ensayo "Carles Rahola" (1989)
"Los españoles de Churchill" (1991)
"Los españoles de Stalin" (1993).
"La guerra secreta del Pirineu 1939-1944", subtitulada, "Espíes, resistents i contrabandistes" sería la finalista del Premi Xarxa 1993.
"Exiliados y enfrentados. Los españoles en Inglaterra de 1936 a 1945" (1994), "50 históries catalanes de la Segona Guerra Mundial" (1998)
"Los españoles en la guerra del pacifico" (2001)